jueves, 4 de diciembre de 2008

ZONA GEO-ECONOMICA NORTE

Extensión Territorial:

  • Chihuahua: 247, 455 km2
  • Coahuila: 151, 571 km2
  • Durango: 123 451 km2
  • San Luis Potosí: 60 983 km2
  • Zacatecas: 75, 539 km2


FACTORES ECONOMICOS Y MEDIO SOCIALES

Población Urbana y Rural

· Chihuahua: 84% 16%

· Coahuila: 90% 10%

· Durango: 67% 33%

· San Luis Potosí: 63% 37%

· Zacatecas: 57% 43%

Religión: Todos los estados analizados tienen mayor porcentaje en la religión católica.

Escolaridad: En todo el país, la población de 15 años y más en promedio, ha terminado dos grados de secundaria (grado promedio de escolaridad 8.1).

Comercio:

Chihuahua es 1er lugar nacional en:
a) Producción de algodón hueso, nuez, avena grano, avena forrajera, manzana y cebolla.
b) Producción minera de oro y plomo.

Coahuila es 1er lugar nacional en:

a) Producción de sorgo escobero.
b) Producción pecuaria de caprino y leche de caprino.

Durango es 2do lugar nacional en:

a) Producción de avena forrajera y frijol.
b) Producción pecuaria de leche de caprino.
c) Producción minera de oro y plata.

San Luis Potosí es 1er lugar nacional en:
a) Producción de caña de azúcar otro uso.
b) Extracción de fluorita.

Zacatecas es el 1er lugar nacional en:
a) Producción de ajo y frijol.
b) Producción de zinc y plata.

Variabilidad del crecimiento de la inflación, 2006.

Coahuila de Zaragoza: 1.1

Chihuahua: 0.9

Durango: 1.5

San Luis Potosí: 1.3

Zacatecas: 1.4

Sistema de Gobierno

COAHUILA: Profesor Humberto Moreira Valdés. PRI

CHIHUAHUA: José Reyes Baeza Terrazas. PRI

DURANGO: Ismael Alfredo Hernández Deras. PRI

SAN LUIS POTOSI: Marcelo de los Santos Fraga. PAN

ZACATECAS: C. Amalia Dolores García Medina. PRD

zonas geo-economicas noreste


ZONA NORESTE

La integran Nuevo León y Tamaulipas.
Limita con Estados Unidos al Norte; con el Golfo de México al Este; con el Golfo de México y San Luis Potosí al Sur, y con la Sierra Madre Occidental al Oeste.
ESCOLARIDAD
Grado promedio de escolaridad (Secundaria)
Tamaulipas 8.7
Nuevo León 9.5
Total de católica = 88.23% 1, 924,454.23 habitantes.
Total otras = 4.33% 94,445.05 habitantes.
LUGARES A VISITAR
Museo Regional de Mulegé
Reserva de la Biosfera El Vizcaíno
Templo de Santa Bárbara.
En el Municipio Mulegé
Machaca, las aletas de Caguama y mantarraya rellenas.
Cabo San Lucas
Parque Nacional Cabo Pulmo
Parque Nacional Bahía de Loreto
POBLACIÓN
Nuevo León
65 personas por km.²
94% es urbana
6% es rural
Tamaulipas
38 personas por km.²
87% es urbana
13 es rural
ECONOMÍA
Nuevo León
• Servicios comunales, sociales y personales
• Segundo lugar nacional en:a) Producción de mandarina.
• b) Extracción de barita.

Tamaulipas
• Comercio, restaurantes y hoteles
• Primer lugar nacional en:a) Producción de henequén verde, okra (angu o gombo), soya, sábila y sorgo grano.
• b) Captura pesquera de lisa
Tamaulipas
• (2005-2011):Eugenio Hernández Flores
Nuevo león
• (2003-2009): José Natividad González Parás
DESARROLLO HUMANO ALTO
Nuevo león 0.8513 % 4, 199,292 64,924 Uruguay (43)
Tamaulipas 0.8246% 3, 024,238 79,384 san Cristóbal y nieves (51), Bahamas (52)

Total de habitantes por zona = 7, 223,530
Total de habitantes república mexicana = 106, 000,000
0.83%= 7, 223,530 6.81% del total de habitantes de la república.
ECOSISTEMA
Matorrales áridos y semiáridos, chaparral, bosque templado, selva baja, pastizales, agave, lechuguilla, cactus, mezquite, órgano, plantas trepadoras, orquídeas,



COMENTARIOS
La exposición de la zona noreste me pareció muy interesante ya que nuestros compañeros realizaron una muy buena exposición puesto que en sus diapositivas dieron a conocer la información necesaria para que todos nosotros nos diéramos cuenta de lo maravilloso que es la zona noreste.

Bueno realmente el equipo de noroeste y noreste, me pareció muy buena ya que mostraron todos los datos que nos pidió, y bueno en cuanto a el vestuario me pareció muy bien porque todo el equipo se vistió y mostro un traje representativo de su estado.
Estuvo bien la exposición e interesante, y me pareció muy padre el hecho de que todos los miembros del equipo se hayan disfrazado. También me pareció que se prepararon bastante.

jueves, 23 de octubre de 2008

ENTREVISTA AGENCIA ADUANAL


Historia de la empresa:
El Puerto de Veracruz es testigo del nacimiento de MOZ Agencias Aduanales en el año de 1890.
Con el trabajo de Directivos, Ejecutivos, Operadores y demás personal se integro la red corporativa de MOZ Agencias Aduanales, con presencia en los Puertos marítimos del Golfo de México: Veracruz, Ver., Tampico / Altamira, Tamps., en el Pacífico Mexicano: Manzanillo, Col. y la más reciente en Lázaro Cárdenas, Michoacan.
Antes la empresa se llamaba de las siguientes maneras:
En 1890-2004 MOZ Agentes Aduanales. S.C.
2005 Matriz MOZ Veracruz
2005 MOZ Manzanillo




¿Cómo esta conformada la empresa, es decir, es 100% mexicana o cuneta con aportaciones de empresas extranjeras?
Bueno antes eran 2 españoles quienes conformaban la empresa. Pero en la actualidad es 100% mexicana.
La empresa cuenta con 2 patentes nacionales: A.A. Manuelo H. Reinado y el A.A. Carlos Martínez.

¿Cuál es la situación actual que guarda la actividad económica que desarrolla?
Muy buena ya que afortunadamente contamos con buenas instalaciones y servicios.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos a los que se ha enfrentado la empresa?
Pues las normas que establecen atraves del departamento fiscal, pero estos problemas se solucionan rápidamente.


¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos más importantes en la actividad que desempeña? El uso de la tecnología informática que nos distingue, está impulsando aún más nuestra ventaja competitiva con la revolución digital de MOZ Agencias Aduanales, que abarca procesos internos y de enfoque al cliente basado en el Internet, nos colocan a la vanguardia del mercado de los servicios globales del comercio internacional.

Debido a la actividad que desempeña ¿Con qué otras empresas se relaciona? Con Maniobristas, Navieras (SSA), Asociación de Agentes Aduanales, etc.

¿Cuenta con algún tipo de apoyo por parte del gobierno? No, la empresa se maneja con capital propio.


¿CUALES SON ALGUNOS DE LOS PLANES A FUTURO? Tienen el siguiente proyecto en marcha: el sistema Especializado de Agentes Aduanales (SEAA). El cual tiene las siguientes funciones: manejar la contabilidad de sus clientes, asesoría fiscal o jurídica, informática.
Este proyecto se esta llevando a cabo porque antes tenían que rentar a otra empresa el sistema Reco.







jueves, 9 de octubre de 2008


Y AQUI ESTMOS CON EL SR. ARTEMIO QUE ES HERMANO DEL SR. CARLOS QUE NOS CONCEDIO LA ENTREVISTA.


ESTE ES EL SORGO, EL ALIMENTO QUE LE DAN A LOS BECERROS, AUNQUE VA PROCESADO CON OTROS, GRANOS.


AQUI TENEMOS A LOS BECERROS QUE EL SR. ALIMENTA PARA DESPUES VENDERLOS. SOLO APARECEN UNOS POCOS, LOS DEMAS ESTABAN ESCONDIDOS.

BUENO AQUI NOS MUESTRA EL ALIMENTO QUE LE DA A LOS BECERROS. ES UN ALIMENTO PROCESADO, SE LLAMA FORRAJE.
CON ESTE ALIMENTO AL ANIMAL LO MANTIENEN EN GORDA. HASTA QUE ALCANCE UN PESO, Y ASI LO PUEDAN VENDER.